Cuando queremos pasar de los retratos más clásicos para adentrarnos en el mundo de los retratos más elaborados o el arte conceptual, debemos dar mucha importancia al entorno, al contexto que acompaña a nuestro retrato.
En este sentido y bajo mi punto de vista, una de las cosas más importantes es la coherencia. Voy a utilizar, en principio, como ejemplo, la fotografía de arriba. Si la ropa de la modelo hubiera sido más actual, o si los tonos de la fotografía hubieran sido más claros, o más azules, toda la sensación de la fotografía hubiese cambiado. Si hubiese llevado mucho maquillaje o un ostentoso peinado, también. ¿Por qué? Porque para un contexto como ese nuestra mente coloca un tipo de modelo con un tipo de vestuario, así hay armonía entre lo que vemos y lo que creemos que deberíamos ver en un lugar similar.
Siempre se puede jugar a los grandes contrastes y a intentar romper con lo que se espera ver en un determinado ambiente con algo totalmente disonante, pero es algo que hay que trabajar con cuidado.
Éste es un ejemplo de disonancia leve. En este contexto se espera, casi siempre, que los que aparezcan en la foto sean niños, en lugar de eso encontramos a un hombre ya adulto, con tatuajes, aunque esté ejerciendo el rol de niño. Sin embargo, precisamente por su atuendo y por su actitud, muestra cierta comunión con el contexto que le aporta coherencia a la fotografía.
Al llegar al momento en el que queremos adentrarnos en este tipo de mundo en el retrato, es importante la planificación ¿Qué clase de sesión queremos hacer?
¿Queremos una que enfatice el aire urbano?
Entonces piensa en lugares concurridos, infraestructura de ciudad, o industrial quizá, puedes pensar también en blanco y negro o tal vez en una imagen con saturación selectiva de algunos colores más intensos, que el vestuario sea actual…
¿Quieres una foto más en naturaleza?
Busca un bosque, una zona de sierra, quizás un parque grande poco transitado… lo importante es que, allá donde mire tu cámara, haya el lugar idóneo para hacer las fotos. Por ejemplo, en esta foto, se ven a lo lejos unos pequeños coches, eso es algo que podemos quitar después en la post-producción, lo realmente importante es crear una atmósfera y que luego, a la hora de retocar, no tengamos que hacer unos cambios estructurales muy grandes en ella, no pasa nada por un perro paseando o una bici.
¿Quieres hacer un retrato más temático?
Si es así es importante que conozcas tu entorno, de tu barrio, de tu ciudad, la época del año, la floración, el aspecto de la naturaleza en la estación en la que estás y los lugares que puedan adecuarse a tu idea de la sesión fotográfica que quieres hacer.
Muchos fotógrafos toman fotos en el estudio y luego añaden los contextos de forma digital, esto es porque saben la importancia del contexto pero quizá no siempre pueden desplazarse hasta el sitio indicado, no lo conocen, o buscan algo demasiado cinematográfico, fantástico o ficticio que, directamente, no existe. Pero en mi opinión y, bajo mi consejo, creo que siempre es mejor intentar darle unas cuantas vueltas más y buscar el lugar real donde hacer las fotografías, entre otras cosas, porque así el modelo puede realmente interactuar con el ambiente. Si ponemos de ejemplo el chico de la piscina de bolas, sería muy complicado poder hacer que estuviera enterrado en ellas al hacer la foto en un estudio, o la geisha, puedes poner el fondo, claro, pero sería complicado que pudiera sujetar las flores o ponérselas delante de la cara. Lo mismo ocurre con la chica de la lavandería, está parcialmente cubierta con el carro y apoyada en la lavadora, eso no se puede hacer así de real en un estudio.
Así que no olvidéis la importancia del contexto, del entorno y la posibilidad de interactuar con él en las fotos. Tampoco olvidéis lo importante que es el vestuario y la caracterización a la hora de que haya cierta armonía entre el modelo y el ambiente. Animaos a buscar lugares diferentes, porque no sólo tendréis fotos diferentes, si no que pasaréis un rato agradable conociendo lugares nuevos y siempre es más agradable poder fotografiar al aire libre con la maravillosa luz natural del sol 🙂
Me ha encantado, tanto las fotos como el texto jajaja. La verdad que me ha sido muy util, nunca vienen mal unos consejos. Seria genial verte trabajar. Gracias :33
Muchísimas gracias! Algún día publicaré un post de making of para que podáis ver un poco cómo trabajo!
Felicidades Sol. Muy buen trabajo.
Fantástica entrada, la verdad que es muy útil, tanto para los que desconocen la complejidad con la que se puede trabajar en los retratos, como para los que lo saben pero no les vienen mal repasar conceptos, aclarar dudas, o tener algunas ideas a partir de estos ejemplos inspiradores.
Un saludo y gracias por compartir la información y tu experiencia.