Los ojos: una ventana al alma

Imagen

Cuando pensamos en un retrato impactante pensamos en un retrato con unos ojos vibrantes, intensos, arrebatadores, unos ojos que realmente puedan traspasar la pantalla y que se asemejen a cómo los vemos en la vida real.

Es difícil capturar unos ojos realmente nítidos sin tener un equipo fotográfico muy eficaz, porque son una parte del cuerpo muy susceptible al movimiento, un sonido, un acto reflejo, una brisa, pueden hacer que la mirada se distraiga o los ojos parpadeen, lo que hará que en la foto queden movidos.

Unas pestañas muy gruesas y con mucho volumen también pueden distraer el foco de la cámara y hacer que queden levemente desenfocados, así que, como consejo, si hemos encontrado el ángulo que queremos usar, si tenemos la fotografía ya preparada en el resto de los ámbitos que la componen, sería ideal tirar en ráfaga y escoger después, en post-producción, aquella toma que más nítida esté, así nos ahorraremos el disgusto posterior de encontrar que ese retrato que a pequeña escala veíamos perfecto, tiene esos pequeños detalles que queríamos capturar, menos perfectos de lo que nos gustaría.

Imagen

El retoque de la mirada con programas de post-procesado puede ayudar mucho a darle más énfasis, detalle, podemos cambiar los colores o modificar levemente los tonos para que sea más impactante. Pero para que realmente resulte efectivo el retoque tenemos que partir de una imagen base (preferiblemente tirada en RAW) que ya de por sí esté nítida o la mejoría tendrá que basarse en el tratamiento del color o la luz, pero la nitidez puede no llegar a ser recuperable del todo.

Darle más luz a las zonas del iris más claras, con colores más intensos y mantener el contraste con la pupila puede hacer una mirada mucho más vistosa, si además oscurecemos el círculo que rodea el iris, ganaremos dramatismo en los ojos que estamos retocando.

Si estamos hablando de un retrato fiel al modelo, lo ideal es mantener el color natural de ojos de la persona y hacer los mínimos retoques posibles para que la mirada gane fuerza sin que se distorsione el aura natural que tienen. Sin embargo, si estamos hablando de un retrato artístico o fantástico podemos cambiar el color de los ojos para adecuarlos a la temática, incluso oscurecerlos totalmente si buscamos una imagen más terrorífica hasta adecuarlos al maquillaje para crear una armonía de color que, aunque artificial, puede quedar muy bien.

Quiero resaltar de nuevo la importancia de la imagen base. Como consejo para ganar nitidez no sólo  recomiendo buscar un lugar bien iluminado, sino que si podemos hacer que la luz se refleje en paredes blancas, reflectores, suelos blancos y llegue desde más ángulos al ojo, mejor. Hay que tratar de evitar los brillos que caigan directamente sobre la pupila pudiendo dejarla blanca y quitando así parte del dramatismo del contraste entre el iris colorido y el profundo negro de la pupila y tratando de centrar los brillos, de haberlos, en el iris.

Cuanta más luz, más rapidez de disparo, menor posibilidad de que el ojo tenga pequeños movimientos que puedan dejar nuestra mirada fotografiada más movida y más posibilidades de tener un RAW realmente definido.

Anuncio publicitario

5 comentarios sobre “Los ojos: una ventana al alma

  1. Como siempre, muy clara, didáctica e inteligente.
    Me gusta la manera en que expresas las cosas.
    GRACIAS!!

  2. Con lo purista que soy yo desde que empecé en este mundo, que quiero obtener el mejor resultado desde la toma e intentar tocar lo menos en el procesado y/o en la edición, jejeje. Buenos consejos y bien explicado.
    Saludos.

  3. Cuanto mejor es la imagen base mejores resultados pueden obtenerse, a veces no hace falta tocar casi nada, pero está bien saber cuáles son todas las opciones ^^

  4. Totalmente de acuerdo. Hay que intentar capturar la imagen lo mejor posible, mejorar en la técnica de la captura, y luego procesar según tus ideas o intenciones como bien explicas en la entrada para mejorar el resultado. 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: