Los que ya me conocéis sabéis que no soy nada fan de los flashes o de la luz artificial (el sol es mi pastor… nada me falta), pero bien es sabido que en las largas épocas invernales algo hay que hacer si queremos seguir haciendo fotos a pesar de las limitaciones de tiempo en cuanto a horas de luz, así que, para los que no tengáis un dineral que gastaros en flashes, ventanas, reflectores y demás, os voy a dar algunos trucos para usar las luces que tengáis en vuestra casa o que sean asequibles para poder seguir trabajando con ellas.
El flexo
Un flexo es algo que todos tenemos en casa, por lo general suelen dar luz muy cálida y dura, lo que nos dará una luz focalizada que cree sombras oscuras y contrastes altos, podemos hacer algún difusor casero para evitarnos esto o sacarle partido:
Estos son dos ejemplos de sombra oscura y luz dura que puede darnos un flexo. A veces las sombras no son deseadas, pero en estos casos le aportan a la imagen un extra de fuerza y dramatismo, así que viendo los resultados, podréis usar un flexo si buscáis una situación lumínica parecida.
Las bombillas clásicas
Todos tenemos lámparas en casa, lámparas de techo, lámparas de pie… cuya iluminación generalmente es amarilla o anaranjada, o puede que algo más blanca si la bombilla es de bajo consumo, pero todas suelen ser cálidas, podemos contrarrestar esto desde nuestra cámara con un balance de blancos en modo tungsteno (que suele tener el símbolo de una bombillita) o, si tiramos en RAW podemos modificarlo luego desde programas de post-producción.
Según el tipo de lámpara que tengamos, nos dará una luz más difusa o nos dará una luz más focalizada, debemos conocer las luces que tenemos en nuestra casa y el efecto que tienen sobre las superficies y las sombras que crean, una vez hecho esto, podemos experimentar con ellas:
Aquí os dejo dos ejemplos de las luces que tengo en mi casa, la primera más difusa (ya que es de bola de papel) y la segunda más focalizada. Cada una teniendo su encanto.
Luces de navidad
Aquí llegamos a unas de las luces que más me gustan a la hora de trabajar el retrato artístico en el propio hogar, hay muchos tipos de luces de navidad, blancas, de color, con formas, aleatorias, intermitentes… a gusto del consumidor! Hay muchas maneras de usarlas para obtener distintas funciones de ellas.
Podemos usarlas como panel iluminador de forma que nos den una amplia y difusa fuente de luz:
Estas imágenes están tomada en raw, sin ningún tipo de retoque, la diferencia abismal entre ellas en cuanto a a la iluminación y al matiz cálido de la foto, reside en que en la pared tengo colgadas las luces de navidad de forma que creen una fuente de luz amplia y difusa, como se puede ver, a penas se crean sombras en el rostro ni grandes contrastes, pero la diferencia de la atmósfera es notable y es un buen punto de partida para el retoque posterior.
Aunque sin duda lo mejor de estas luces es que se puede ser muy creativo con ellas!
Estos son sólo algunos ejemplos de lo que se puede conseguir, deja volar tu imaginación 🙂
Luces independientes
Es probable que estas luces os suenen menos, yo las vi en Ikea hace un tiempo y decidí comprarme varias cajitas, no son muy caras, no recuerdo si 3 luces costaban unos 4 euros más o menos y siempre están bien, no sólo para la fotografía, sino como luces auxiliares en casa, dan una luz parecida a la que daría una vela pequeña, pero a cambio, son eléctricas. Son pequeñas y manejables, dan pequeños puntos de luz led que nos pueden resultar muy útiles a la hora de componer fotografías creativas. Algunas veces incluso, las uso dentro de farolillos para darle un toque más vintage a la foto.
Velas
Y como siempre, un clásico, no podemos olvidarnos del uso de las velas, a veces, nos pueden dar la iluminación por sí solas sin son muy grandes o si tenemos muchas, en otras ocasiones, quizá debamos tener una luz clásica de casa para darnos la iluminación general y que las velas estén creando ambiente, en cualquier caso, la luz de una vela, aunque sea simplemente para ambientar, siempre crea algo especial (eso sí, hay que tener cuidado, no sólo por el hecho de mantener las velas lejos de telas, cortinas y al tratar con fuego de no hacernos daño, sino también de la cera que pueden desprender y que luego es muy engorroso de limpiar)
Algunos ejemplos!
Espero que este post os sirva de utilidad y de inspiración a la hora de trabajar dentro de vuestra propia casa, que nunca se os olvide que podemos tener mil accesorios al alcance de la mano para trabajar con la fotografía! 😉
Hola Sol, acabo de descubrir tu blog y me ha encantado, mucho. ¿Haces cursos por Barcelona? Si es así sin duda mantenme informado por mail por favor. Buscando fotografia de retato y contexto en el google di con tu blog. Tus fotos son preciosas y sin duda el tipo de retatos que me gustaría aprender a hacer. Seguiré atento tu blog. Un abrazo!
Hola Sol, me han encantado tus fotos, mucho. ¿Haces cursos por Barcelona? Si es así, por favor mantenme informado por mail. He llegado a tu blog buscando la importancia del contexto en el retrato, me encanta este tema y ver como aprovechabas la luz me ha entusiasmado. Un abrazo,