Hoy en día está muy de moda el intentar hacer fotografías actuales con un efecto vintage (de cámara analógica antigua). Este efecto en las fotografías tiene un encanto especial, añade un valor histórico, emotivo, de carácter a las fotografías tomadas con cámaras digitales actuales, las cuales, precisan tomar la realidad tal cual es, de la forma más fidedigna posible.
Parte del encanto de la fotografía vintage son sus colores que, aunque pueden hacerse tanto en tonos cálidos como en fríos, pero con los cálidos es más sencillo conseguir el efecto requerido.
Ya os enseñé en la entrada anterior como cambiar tonalidades, así que una buena manera de darle calidez a una foto es con el equilibrio de color o con los mapas de degradado sencillos, pero como muchos me habéis preguntado cómo trabajo el color, os voy a enseñar otra manera de tratar los colores.
Para poder trabajar con gamas de color, lo mejor es utilizar la capa de ajuste de «corrección selectiva»
De esta manera podremos tratar los colores por gamas de forma independiente (los rojos, amarillos, azules…) con distintas escalas de colores primarios y una última escala de negros (que nos puede ayudar a dar y reducir contraste)
Las fotografías vintage en color solían tener mucha saturación, hay que manejarlo bien para que los colores queden intensos, pero sin que lleguen a estar sobre-saturados y desentonen demasiado en la foto y, sobretodo, si nos decidimos por los colores cálidos, o los colores fríos, intentemos que no desentonen unos con otros.
Cuando hablamos de las fotografías en blanco y negro, una forma de darles efecto vintage es «lavando» los negros, quitándoles contraste. Así como con el color, podéis usar la máscara de capa de corrección selectiva, seleccionar los negros y modificar la escala de negros hacia la izquierda, donde se podría decir que «quitamos negro a los negros». También podemos hacerlo con las fotografías en color, pero nos quedarán los negros más «grises».
Sin embargo, si queremos que esos negros «lavados» tengan un ligero toque de color lo mejor que podemos usar es, de nuevo, una capa de ajuste de mapa de degradado.
En este caso, lo ideal será tener mapas de degradado de colores muy oscuros (azul marino-negro, granate oscuro-negro, morado oscuro-negro…) y ponerlos en modo «aclarar», de esta forma, los negros, automaticamente, quedarán lavados con un ligero toque del color elegido. A veces, según los colores que hayan sido usados en el mapa de degradado, pueden quedar unos negros muy lavados, muy opacos, que molesten en nuestra imagen, en ese caso deberemos modificar la opacidad de la capa hasta que esté a nuestro gusto.
Aquí tenéis otros ejemplos:
Me encanta cómo quedan los tonos que das a tus fotos. Tengo una duda un poco tonta. Como tengo PS en inglés, cuando dices «aclarar», qué es exactamente. Lighten, screen?? Gracias Sol, y por instruirnos!!
Es Lighten creo recordar 😀 tú prueba y ya me dirás ^^
Muchas gracias 🙂
Muchas gracias Sol por esta aportación, me encantan los efectos de tus fotos y eres muy generosa por compartir lo que sabes ♥
Yo soy una loca de la fotografía vintage.. y cada vez me gusta más darle este efecto a mis fotos… es más, es que hay algunas que no las veo si no «lavo» un poco el color… así que me viene muy bien este artículo.
Pero no sabía hacerlo a traves de mapas de degradado.. sino que iba haciendolo a capas
¡¡Gracias!!
Para eso estamos al fin y al cabo, para compartir con los demás lo que sabemos 😀