Hola a todos, tras un tiempo de vacaciones (más largo del que había pensado) vuelvo a actualizar el blog y esta vez os traigo algunos tips para potenciar el color en vuestras fotografías de mano de dos de mis capas de ajuste favoritas de photoshop que es «color balance» y «hue/saturation».
Lo pongo en inglés porque es como tengo yo el photoshop, pero me imagino que será balance de color y tono/saturación.
Hace poco me mudé por fin a vivir al campo, así que para estrenar el lugar hice una sesión de fotos, aquí abajo os voy a dejar los before/after para que veáis la diferencia.
He elegido concretamente estas fotografías para enseñaros a usar bien la herramienta de «color balance» porque es una de mis favoritas para hacer estas cosas.
Básicamente, lo que hace esta capa de ajuste, es modificar el color, por separado, de los tonos medios, las luces, y las sombras.
Es posible que en la imagen de la izquierda no se note tanto, pero en la de la derecha, se nota, que aunque los verdes y los rojos predominan en las sombras, haciendo que sean más cálidas, todo el pelo, que la capa interpreta como luces, al ser gris/blanco, tira más hacia tonos fríos. ¿Qué significa esto? Muchas veces al darle temperatura de color a nuestra foto, toda la fotografía cambia sus tonos hacia unos más cálidos, pero, a veces, no queremos que las sombras sean cálidas o que lo sean las luces, con esta herramienta podremos cambiarlo.
En balance de color tenemos 3 variables, tanto en luces, como en sombras y en tonos medios, tenemos una variable que va del amarillo al azul, otra del cyan al rojo y otra del verde al magenta. Las tres son totalmente regulables y, aunque los extremos nunca son buenos y yo no recomendaría usarlos, todo es cuestión del gusto del fotógrafo. Lo cierto es que con diferentes variaciones conseguimos diferentes efectos, que pueden cambiar totalmente una fotografía.
Además, en las sombras, por ejemplo, al utilizar tonos que varían hacia lo más oscuro, que serían el rojo, el azul y el magenta, hacemos que las sombras sean mucho más profundas y haya mayor contraste.
Os invito a que hagáis tantas pruebas como sea necesario para que le pilléis el truco y el gusto a esta herramienta. Para empezar, de la forma más básica, podéis ir comprobando cómo cambian los tonos medios al usar esta herramienta, como podéis hacerla fácilmente más cálida o fría usando tanto el nivel azul-amarillo, como el cyan-rojo.
No olvidéis que esta capa de ajuste puede ser utilizada en cualquier modo y podéis también jugar con su opacidad.
Una vez llegados aquí, hablemos de tono/saturación.
Yo siempre utilizo esta capa de ajuste por gamas de colores, es decir, nunca en la foto completa, si no en rojos, verdes, amarillos…. de hecho en estas fotografías de arriba, tanto los rojos como los verdes están potenciados ¿Cómo saber si toda la foto ha sido potenciada o no con esta capa?
Si hubieran sido potenciados todos los colores, sobretodo en la imagen de la derecha, el pelo se vería mucho mucho más azul que simplemente el leve tono azulado que tiene.
Yo recomiendo usarla siempre así, por gamas de colores, para la foto completa es mucho mejor usar la capa de ajuste de «intensidad» que es la que sube la saturación a los colores que están en la imagen poco saturados, respetando los que sí lo están. De esta forma se evita que nos pasemos con la saturación de las imágenes y perdamos, así, matices en los colores.
Os dejo un último collage completo con las dos fotografías y su before/after y espero que os haya resultado útil el post! 😀
Muchas gracias, muy interesante!!
Gracias a ti 😀