Hola de nuevo!
Esta vez he decidido hacer una especie de entrada/diario para poder ir llevando cuenta de cómo evoluciona mi trabajo en el mundo del Stock (macrostock) y el microstock con el paso del tiempo.
Os cuento mi experiencia, hasta ahora había trabajado sólo en stock tradicional (el clásico macrostock) pero hace poco tiempo vi que la cosa empezaba a no ir en consonancia con mi trabajo y decidí probar suerte en microstock, en el que llevo muy poquito, un par de meses.
Aquí no sólo os contaré cómo me va, sino que además, os contaré la experiencia de personas que han ido poniéndose en contacto conmigo y dándome consejos y contándome cómo les va a ellos.
¿Por qué dejé de lado el macrostock? Hace unos años, el macrostock era verdaderamente el triunfo del stock en fotografía, vendían bastante y los precios eran MUY buenos pero, con el paso del tiempo, la crisis económica, surgieron nuevos bancos de imágenes que vendían las fotos a muy MUY bajo precio ¿qué tenían de bueno? muchas empresas, pequeñas empresas, bloggers, escritores de artículos, no podían pagar los enormes precios del stock tradicional, así que demandaban unos lugares donde poder comprar fotografías a precios más económicos para ellos ¿Qué ganan entonces los fotógrafos? La CANTIDAD. Una máxima en este mundillo es «es más fácil vender 500 fotos a 1$ que vender 1 foto a 500$».
No nos engañemos, es cierto. ¿Cuántas empresas o pequeños empresarios o autónomos pueden gastarse 600$ ahora mismo en una foto para su negocio? ¿Sin embargo, cuántas podrían gastarse 10$?
El microstock traía bajo su manga otro as: la no-exclusividad. ¿Qué significa esto?
Antiguamente, en el mundo del macrostock, la exclusividad era un plus: las fotos que tenías en un banco de imágenes, SÓLO podían estar en ese banco de imágenes. No podías conseguirlas en ningún otro sitio, por eso pagabas más por ello. Pero hoy, en la era de los shares y las redes sociales, la exclusividad no importa tanto al comprador medio ¿Qué significa para el fotógrafo? Que si encuentras 5 o 10 agencias de microstock puedes subir tu portfolio A TODAS. Si tienes un portfolio de 2000 fotografías, en 10 agencias se convertiría de golpe en 20000 oportunidades para vender. Por eso es importante, si te dedicas al microstock, estar en tantas agencias como encuentres.
Yo, ahora mismo estoy en dos que son las más grandes que hay hoy en día en microstock que son:
(ahí os dejo los enlaces para que podáis echar un ojo)
¿Os gustaría que os fuera enseñando cómo son mis portfolios o que os pusiera portfolios de personas que venden mucho para orientaros sobre lo que va bien en microstock?
En macrostock estoy en Getty images y en total habré ganado con ellos unos 1200$ y unos 500 en este año (aunque llevo dejando abandonado mi portfolio desde hace ya como medio año al dedicarme al microstock)
Como os digo, lo malo del macrostock es que se está convirtiendo en una lotería ¿por qué? Porque ya los que compran ahí son empresas muy grandes, que buscan contenidos muy específicos y porque, además, para intentar competir con el microstock han bajado considerablemente los precios de muchas de sus imágenes o han hecho packs de «acceso premium» donde prácticamente regalan las fotografías. Sin embargo, siguen pidiendo exclusividad así que las fotos que estén ahí no se pueden mandar a ningún otro sitio.
En el microstock he ganado por ahora unos 20$ desde que empecé, pero las personas que conozco me han dicho que las ventas tardan en llegar, pero que cuando llegan, son estables en el tiempo si vas manteniendo tu cuenta activa. También es cierto que acabo de llegar a las 300 fotos y por ahora es un portfolio pequeño, pero sí me voy dando cuenta de que las ventas empiezan a aumentar y ya voy vendiendo prácticamente a diario!
Lo importante es, si queréis dedicaros a esto, tomarlo como un trabajo real. Dedicarle horas al día, hacer fotos para microstock, estudiar qué fotos son las que más se venden y explotar las pequeñas minas de oro y, sobretodo, trabajar mucho y tener paciencia a corto plazo. Hay personas que trabajando duro, en un año ya están ganando un sueldo que puede ser de 1000$ al mes y trabajando desde su propia casa, pero ya tienen un portfolio de unas 3000-4000 imágenes.
¿Recomiendo este trabajo? Hombre, lo cierto es que sí, por eso me dedico a ello 🙂 PERO sobretodo lo recomiendo si:
- Tienes un gran portfolio que no te está dando ningún beneficio
- Eres estudiante y quieres ir sacando un dinero de tu pasión
- Estás jubilado/retirado/en paro y lo que sueles hacer cada día es dedicarte a hacer fotografía, aprender fotografía y quieres encontrar un trabajo desde casa pero no tienes una prisa ni necesidad excesiva de dinero a muy corto plazo
- Tienes un trabajo o trabajas como autónomo en la fotografía, pero a menudo el sueldo se te queda un poco corto y un extra de dinero al mes te vendría genial
Si estás empezando, tienes muy pocas fotos, no tienes hábito de salir a fotografiar cada día, si necesitas el dinero YA, si no tienes tiempo ni paciencia, entonces no es una buena opción para ti, al menos yo no la recomendaría!
Por ahora esto es de lo más importante que puedo deciros
¿Tenéis más dudas? ¿Queréis post sobre cosas más concretas de este mundillo? Decídmelo y estaré encantada de contaros más cosas!
Hola Sol, he vendido alguna que otra foto por 500PX pero son ventas casuales, me gusta la idea de los portfolios de los que ya estáis vendiendo para tener una referencia de que es lo que interesa. Un Saludo y muchas gracias.
Pues entonces mi siguiente post sobre stock y microstock tratará de eso!
Hola Sol, Gracias por compartir tu experiencia, me gustaria saber como haces con los derechos de los modelos que aparecen en las fotografias?. Qisiera empezar en el microstock, yo tengo muchas fotos de retratos por ejemplo, pero de gente que voy conociendo en mis viajes y solo pregunto «le puedo hacer una foto por favor»? ovbiamente no le hago firmar ningun papel de derechos de uso de su imagen… Entonces, podrias hablar un poquito de este tema por favor? Muchas gracias, tu blog es de gran ayuda, super simple y sencillo.
Me encantó, Sol! Es muy útil ésta información! Ahora que tengo un rato, usaré tu enlace de afiliación para registrarme! ❤
me puedes pasar alguna pagina de macrostock las de microstock son interesantes pero siento que no voy a tener muchas ventas no, quizas deberia probar con una foto normalita y no subir las mejores que tengo a ver si vendo algo
Hola Sol, podrías decirnos cómo te va el mundo del Microestock tras casi un año que ha pasado desde esta entrada en tu blog. Yo estoy empezando en paralelo con una agencia de microstock y otra de macrostock y por ello me gustaría saber cómo te va, para así hacerme una idea de a cuál de ellas dedicarle más tiempo.
Muchas gracias.
Pues lo cierto es que ahora me va mucho mejor! Cada mes voy cobrando si no es de un sitio es de otro, mis ingresos son estables, aunque siguen sin ser demasiado altos! Pero aun así, tengo un buen presentimiento para el año que viene, porque ha ido subiendo poco a poco, pero constante!
Macrostock te puedo recomendar: Getty images, fotolia infinite, offset, stocksy (cuando abran para fotógrafos, porque ahora mismo tienen cerrada la entrada)
Siento haber tardado tanto en contestar! Pues te comento, si quieres dedicarte a esto tienes que tener siempre model release contigo, hay una aplicación para móvil (de pago) que se llama easy release y así podrás llevar siempre model release que sean aceptados por todos los bancos de imágenes en tu móvil. Si le haces fotos a personas diles que si no les importaría firmarte esto, que es para tu trabajo, algunos querrán, otros no, pero con eso firmado ya podrás venderlas! Voy a hacer una entrada al respecto para explicarlo todo 😀
qué tal fue? 😀