¿ Microstock o Macrostock? O quizá un término medio… ¿qué es mejor para trabajar desde casa?

Hola a todos! Pronto os haré un resumen de cómo he ido avanzando durante este último año en el mundo de la fotografía de stock, tendré aún que esperar un tiempo, porque, aunque me había marchado ya del mundo del macrostock, he vuelto a él de manos de una distribuidora.

¿Qué es una distribuidora? Yo he tenido un acercamiento hace poco tiempo a esta nueva rama dentro de la fotografía en stock y aun no tengo resultados suficientes, pero os diré más o menos de qué trata.

He conocido por ahora tres distribuidoras de imágenes (pero es probable que haya más) aunque en todas el funcionamiento (al menos en todas las que conozco) es similar.

Estos sitios necesitan un contenido EXCLUSIVO para ellos, esto significa que no puedes venderlo por tu cuenta en ningún otro banco de imágenes, pero, a diferencia de cuando trabajas en un sólo banco de imágenes exclusivo, como podría ser Getty, estas distribuidoras se encargan de mandar tus fotografías a diversos bancos de imágenes. Lo hacen porque generalmente al tener miles y miles de fotografías en sus cuentas, pueden tener mejores relaciones laborales con ciertos bancos que les permiten hacer cosas que a un fotógrafo que lo hace por su propio pie, no se le permiten.

Ahora bien, las distribuidoras son MUY EXIGENTES. Si hacéis stock tradicional o tenéis portfolios pequeños o quizá aun sois muy amateurs en este negocio, es probable que no os cojan ¡pero no desistáis! con tiempo y esfuerzo podréis entrar. En algunas distribuidoras incluso se encargan ellos de etiquetar las imágenes, en otros sigue corriendo de tu cuenta, pero ahorras mucho trabajo al dejar que ellos sean los que distribuyan tus imágenes, y sí, son MUCHAS HORAS de trabajo, del trabajo más administrativo, que te puedes ahorrar para seguir haciendo fotos!

Hoy en día hay bancos de imágenes macro que son muy rentables, como Stocksy, pero lo cierto es que la mayor parte del tiempo tiene cerrada su admisión de nuevos fotógrafos y otros sitios como Getty precisan MUCHO TIEMPO para que tus fotos empiecen a funcionar ya que es una empresa antigua con millones de imágenes y además al haber ido introduciendo nuevas empresas de stock que ha ido comprando, los que contribuyen directamente a getty tienen un poco más de desventaja.

Lo que os recomiendo, si queréis de verdad tomar esto en serio es que empecéis a pensar en trabajar a dos bandos. En uno que tengáis opción a macrostock, sobretodo si podéis ir de mano de una distribuidora y que todo lo que ese sitio no quiera, lo mandéis a microstock, de forma que vuestro contenido quede bien repartido y que no abandonéis ninguna de las dos vertientes, ya que ambas necesitan estar debidamente actualizadas cada pocos días para que la cuenta no caiga en el olvido.

En cuanto al midstock, creo que os haré otra entrada sobre él y os hablaré de algunos bancos de imágenes donde podéis tener mayor control sobre los precios de vuestras fotografías o sobre qué portfolio tener a la venta ¿os interesaría? Por lo general las ventas en estos sitios suelen ser menos frecuentes ¡aunque depende de tu contenido! pero también a la par, tener mayor control sobre el valor y el precio de tus imágenes, puede resultar reconfortante!

 

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: