¿Cuánto se gana realmente en el microstock?

Después de muuucho tiempo, vengo de nuevo a hablaros un poco de LA GRAN PREGUNTA de este oficio. ¿Cuánto se gana realmente en el microstock?

He aprendido algo muy importante este año y es algo que quiero compartir con vosotros y es lo siguiente: no podéis fiaros de los foros de opinión de microstock.

Sé que suena paradójico porque este es un blog donde os hablo de microstock (entre otras cosas), pero también tengo algo que comunicaros en referencia a ello: en muchos foros de microstock encontraréis fotógrafos MUY anticuados en este mundillo.

Hace unos años, había una idea muy clara de lo que era el mundo del microstock, fotos a veces poco naturales, clásicas, personas sobre fondo blanco con mucho espacio negativo, manos chocando, tarjetas… digamos que fotografías muy fuertes, básicas y simples que ocupaban los mejores puestos a la hora de vender. Fotografías que no te extrañaría que se usaran de fondo en windows, para haceros una idea.

Lo cierto es que, con los años, el mundo del stock está cambiando mucho y los que somos nuevos en el mundillo o los más jóvenes, tenemos una visión diferente de la fotografía para aportar. Y aquí llega el gran problema y la gran cuestión ¿Cuánto se gana?

Os diré algo, lo que otros llaman agencias de primera, agencias oro… casi siempre están más vinculadas a ese tipo de stock antiguo y poco a poco van cambiando al nuevo. Casi todos los fotógrafos que conozco venden muchísimo en shutterstock… yo no. Casi todos los que conozco no venden casi en photocase, o venden muy poco o ni consiguen colar las fotografías… sin embargo, photocase es mi primera fuente de ingresos.

Esta semana me han sacado en Alamy como fotógrafa destacada del trimestre y eso que en Alamy no tengo ni la mitad de mi portfolio, mientras que en fotolia o shutterstock ni se percatan de mi presencia y me está costando bastante colocar bien mis fotografías en ellas ¿por qué? Porque MI ESTILO de fotografía encaja más con agencias de stock no tradicional o artístico. Y casualmente EN ELLAS SE GANA MÁS, pero tardan MÁS TIEMPO.

Yo ahora mismo, tras año y medio en esto, estoy ganando unos 200-250 al mes (que no es una mala media dentro del primer año), pero he perdido mucho tiempo en agencias en las que mi contenido no es muy apreciado, así que si vais a entrar en este negocio os diré que es mucho más lucrativo que busquéis en qué agencias vuestro contenido va a ser más valorado. Y explotarlo. Mucho. Cada uno en su propio estilo tiene mucho que ofrecer y si tenéis stock tradicional, os recomiendo encarecidamente entrar entre los llamados 5 de oro (fotolia, shutterstock, istock sobretodo) y subir todo y digo TODO vuestro contenido y obtendréis buenos resultados. Si hacéis un stock no tradicional, también debéis estar en esas agencias, pero quizá debáis priorizar otras y si podéis entrar en las grandes como Offset o Stocksy tanto mejor.

Yo, actualmente, si no fuera por las agencias no convencionales, estaría ganando la mitad de lo que gano.

Como muchos supondréis, 200-250 euros al mes después de un año, no es ninguna locura, seguramente muchos penséis que no vale la pena, pero como ya os dije este no es un trabajo normal ¡ni mucho menos!. En un trabajo normal desde el primer día cobras el mismo sueldo y, si no asciendes, seguirás cobrando lo mismo a lo largo de los años, pero aquí, gracias a los sistemas de niveles, poco a poco irás cobrando más. Lo que un año son 200, al siguiente pueden ser 500. Y al siguiente 800, el stock es para el que tiene paciencia y persevera, pero no os voy a engañar con las cifras ¡no es nada fácil!

Yo he subido de nivel ya en un par de agencias y estoy cerca de subir en las otras, así que, cuando ya haya conseguido escalar unos cuantos puestos, os volveré a escribir para contaros si se nota en las ventas (y en las ganancias)

Espero que os haya ayudado!

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: