Uniqso: Sweety lurve brilliant green/Cosplay wig: kagerou project: kido tsubomi

Hola! Hoy vengo a haceros otra review, esta vez de unas lentillas y una peluca que me envió Uniqso.

Esta vez decidí hacer un pedido todo basado en el color verde, para preparar nuevas sesiones de fotos.

Hi! I came today to make another review for you! This time about a circle lenses and a wig from Uniqso

Empezaré por las lentillas.

I start with the circle lenses

Sweety lurve brilliant green

Captura de pantalla 2018-08-26 a las 13.02.47

Aquí tenéis la información sobre las lentillas que hay en la propia página de Uniqso, donde especifican todas sus características, su contenido de humedad… y también saber que son lentillas que podéis pedir con vuestra prescripción para la vista.

Debo decir que, pese a las fotos, pensé que las lentillas iban a notarse mucho menos en mis ojos, ya que los tengo marrones y verdes, pero realmente sí se nota mucho el efecto y estoy muy contenta con ellas 😀

 

Here I give to you the information about the lenses from Uniqso webpage. Here you have the specifications of water content, diameter… also you can chose your power if you have visual issues.

I have to say that I had some doubts about how this lenses will fit with my honey/green eyes, but they have a huge effect and have a lot of impressive effect in my eyes. I really love them.

Captura de pantalla 2018-08-26 a las 13.15.41Captura de pantalla 2018-08-26 a las 13.15.20

 

Aquí podéis ver la diferencia (en una foto sin retocar) de mi ojo y del ojo con la lentilla, para que veáis no sólo cómo cambia el color y el tamaño, sino la naturalidad con que lo hace. Se han convertido en unas de mis favoritas.

You can see the difference and the contrast between my eye and the other one with the lens. They have a really natural effect and a beautiful green tone who enlarge only a bit the diameter. They are one of my favorites.

Aquí os dejo un par de fotos de mi primera sesión con las lentillas y espero que os gusten mucho ❤

Here I show you my first photoshoot with this lenses 😀 Hope you like it!

 

 

Peluca

La peluca es la Cosplay Wig – Kagerou project – Kido Tsubomi

Aquí os dejo con la información que ellos tienen de la peluca en su web

The wig is: Cosplay Wig – Kagerou project – Kido Tsubomi

Here I show you the information about the wig from Uniqso webpage

Captura de pantalla 2018-08-26 a las 13.10.31

 

La peluca tiene un color exacto al de esas imágenes, tiene varias fibras en distintos colores de verde para dar una sensación más natural. También tiene una buena estructura para ponerla, cómoda y confortable. Aunque sí he de decir que es un poco brillante para mi gusto, pero es una peluca fantasía así que no está mal, también es bastante económica así que su relación calidad-precio es buena.

The wig is exactly like the webpage images, they have a lot of different green tones fibers. The tone variety is perfect for more natural look. They have a great cap too, comfortable and soft. Above all I have to say that it’s a little bit shiny, but it’s a fantasy wig so that’s not a problem; plus it’s a cheap with, so I think it’s great at quality-price reason.

 

 

Estas fotos son con luz artificial, por eso veis que los brillos se acentúan un poco más, pero con luz natural se ve bastante más mate.

Os dejo también la última sesión que hice con las lentillas y la peluca!

 

This images are with artificial light, so the wig shine a little more than if you take photos with natural light.

And finally, here is my last photoshoot with the lenses and the wig. Hope you enjoy it!

Captura de pantalla 2018-08-26 a las 13.17.41

 

Como conclusión os diré: las lentillas son preciosas y me encantan, valen mucho la pena. La peluca depende mucho para qué queráis usarla, si es para trabajos fantasía o para sesiones de fotos, es perfecta; si queréis una peluca para el día a día que tenga un acabado natural, entonces creo que no sería tanto lo que buscáis.

As a final comment: the circle lenses are wonderful and I love it, I think it worth it. The wig depends of what you are expecting for it, if you want a wig for fantasy/cosplay photoshoot or just artistic photos, I think it’s perfect, but if you want a natural wig for every tay, maybe this wig is not what you are looking for.

 

Espero que os haya gustado 😀

Hope you like the review!! See you soon! 😀

Anuncio publicitario

¿Cuánto se gana realmente en el microstock?

Después de muuucho tiempo, vengo de nuevo a hablaros un poco de LA GRAN PREGUNTA de este oficio. ¿Cuánto se gana realmente en el microstock?

He aprendido algo muy importante este año y es algo que quiero compartir con vosotros y es lo siguiente: no podéis fiaros de los foros de opinión de microstock.

Sé que suena paradójico porque este es un blog donde os hablo de microstock (entre otras cosas), pero también tengo algo que comunicaros en referencia a ello: en muchos foros de microstock encontraréis fotógrafos MUY anticuados en este mundillo.

Hace unos años, había una idea muy clara de lo que era el mundo del microstock, fotos a veces poco naturales, clásicas, personas sobre fondo blanco con mucho espacio negativo, manos chocando, tarjetas… digamos que fotografías muy fuertes, básicas y simples que ocupaban los mejores puestos a la hora de vender. Fotografías que no te extrañaría que se usaran de fondo en windows, para haceros una idea.

Lo cierto es que, con los años, el mundo del stock está cambiando mucho y los que somos nuevos en el mundillo o los más jóvenes, tenemos una visión diferente de la fotografía para aportar. Y aquí llega el gran problema y la gran cuestión ¿Cuánto se gana?

Os diré algo, lo que otros llaman agencias de primera, agencias oro… casi siempre están más vinculadas a ese tipo de stock antiguo y poco a poco van cambiando al nuevo. Casi todos los fotógrafos que conozco venden muchísimo en shutterstock… yo no. Casi todos los que conozco no venden casi en photocase, o venden muy poco o ni consiguen colar las fotografías… sin embargo, photocase es mi primera fuente de ingresos.

Esta semana me han sacado en Alamy como fotógrafa destacada del trimestre y eso que en Alamy no tengo ni la mitad de mi portfolio, mientras que en fotolia o shutterstock ni se percatan de mi presencia y me está costando bastante colocar bien mis fotografías en ellas ¿por qué? Porque MI ESTILO de fotografía encaja más con agencias de stock no tradicional o artístico. Y casualmente EN ELLAS SE GANA MÁS, pero tardan MÁS TIEMPO.

Yo ahora mismo, tras año y medio en esto, estoy ganando unos 200-250 al mes (que no es una mala media dentro del primer año), pero he perdido mucho tiempo en agencias en las que mi contenido no es muy apreciado, así que si vais a entrar en este negocio os diré que es mucho más lucrativo que busquéis en qué agencias vuestro contenido va a ser más valorado. Y explotarlo. Mucho. Cada uno en su propio estilo tiene mucho que ofrecer y si tenéis stock tradicional, os recomiendo encarecidamente entrar entre los llamados 5 de oro (fotolia, shutterstock, istock sobretodo) y subir todo y digo TODO vuestro contenido y obtendréis buenos resultados. Si hacéis un stock no tradicional, también debéis estar en esas agencias, pero quizá debáis priorizar otras y si podéis entrar en las grandes como Offset o Stocksy tanto mejor.

Yo, actualmente, si no fuera por las agencias no convencionales, estaría ganando la mitad de lo que gano.

Como muchos supondréis, 200-250 euros al mes después de un año, no es ninguna locura, seguramente muchos penséis que no vale la pena, pero como ya os dije este no es un trabajo normal ¡ni mucho menos!. En un trabajo normal desde el primer día cobras el mismo sueldo y, si no asciendes, seguirás cobrando lo mismo a lo largo de los años, pero aquí, gracias a los sistemas de niveles, poco a poco irás cobrando más. Lo que un año son 200, al siguiente pueden ser 500. Y al siguiente 800, el stock es para el que tiene paciencia y persevera, pero no os voy a engañar con las cifras ¡no es nada fácil!

Yo he subido de nivel ya en un par de agencias y estoy cerca de subir en las otras, así que, cuando ya haya conseguido escalar unos cuantos puestos, os volveré a escribir para contaros si se nota en las ventas (y en las ganancias)

Espero que os haya ayudado!

¿ Microstock o Macrostock? O quizá un término medio… ¿qué es mejor para trabajar desde casa?

Hola a todos! Pronto os haré un resumen de cómo he ido avanzando durante este último año en el mundo de la fotografía de stock, tendré aún que esperar un tiempo, porque, aunque me había marchado ya del mundo del macrostock, he vuelto a él de manos de una distribuidora.

¿Qué es una distribuidora? Yo he tenido un acercamiento hace poco tiempo a esta nueva rama dentro de la fotografía en stock y aun no tengo resultados suficientes, pero os diré más o menos de qué trata.

He conocido por ahora tres distribuidoras de imágenes (pero es probable que haya más) aunque en todas el funcionamiento (al menos en todas las que conozco) es similar.

Estos sitios necesitan un contenido EXCLUSIVO para ellos, esto significa que no puedes venderlo por tu cuenta en ningún otro banco de imágenes, pero, a diferencia de cuando trabajas en un sólo banco de imágenes exclusivo, como podría ser Getty, estas distribuidoras se encargan de mandar tus fotografías a diversos bancos de imágenes. Lo hacen porque generalmente al tener miles y miles de fotografías en sus cuentas, pueden tener mejores relaciones laborales con ciertos bancos que les permiten hacer cosas que a un fotógrafo que lo hace por su propio pie, no se le permiten.

Ahora bien, las distribuidoras son MUY EXIGENTES. Si hacéis stock tradicional o tenéis portfolios pequeños o quizá aun sois muy amateurs en este negocio, es probable que no os cojan ¡pero no desistáis! con tiempo y esfuerzo podréis entrar. En algunas distribuidoras incluso se encargan ellos de etiquetar las imágenes, en otros sigue corriendo de tu cuenta, pero ahorras mucho trabajo al dejar que ellos sean los que distribuyan tus imágenes, y sí, son MUCHAS HORAS de trabajo, del trabajo más administrativo, que te puedes ahorrar para seguir haciendo fotos!

Hoy en día hay bancos de imágenes macro que son muy rentables, como Stocksy, pero lo cierto es que la mayor parte del tiempo tiene cerrada su admisión de nuevos fotógrafos y otros sitios como Getty precisan MUCHO TIEMPO para que tus fotos empiecen a funcionar ya que es una empresa antigua con millones de imágenes y además al haber ido introduciendo nuevas empresas de stock que ha ido comprando, los que contribuyen directamente a getty tienen un poco más de desventaja.

Lo que os recomiendo, si queréis de verdad tomar esto en serio es que empecéis a pensar en trabajar a dos bandos. En uno que tengáis opción a macrostock, sobretodo si podéis ir de mano de una distribuidora y que todo lo que ese sitio no quiera, lo mandéis a microstock, de forma que vuestro contenido quede bien repartido y que no abandonéis ninguna de las dos vertientes, ya que ambas necesitan estar debidamente actualizadas cada pocos días para que la cuenta no caiga en el olvido.

En cuanto al midstock, creo que os haré otra entrada sobre él y os hablaré de algunos bancos de imágenes donde podéis tener mayor control sobre los precios de vuestras fotografías o sobre qué portfolio tener a la venta ¿os interesaría? Por lo general las ventas en estos sitios suelen ser menos frecuentes ¡aunque depende de tu contenido! pero también a la par, tener mayor control sobre el valor y el precio de tus imágenes, puede resultar reconfortante!

 

Dudas sobre fotografía de stock!!

Hola a todos!!! Tras mucho tiempo sin pasar por aquí (estaba hasta arriba de trabajo, lo siento un montón). Me he dado cuenta de que había unos cuantos comentarios con muchas dudas sobre el mundo del stock, así que vengo a intentar responderos a todos!!!

Muchos me preguntáis, cuánto se gana y si se gana dinero pronto.

Cómo ya os dije en anteriores entradas sobre esto, no es un trabajo rápido. No vas a tener un gran sueldo el  primer mes, la paciencia es OBLIGATORIA :D, pero no os pongáis tristes, podréis complementarlo con trabajo o con estudios durante el tiempo suficiente para que empiece a funcionar. Os recomiendo ser constantes en vez de mataros a hacer todo de golpe y tener luego muchos días muertos… es mejor mandar 3 fotos al día, que 30 en un mes el mismo día y luego abandonarlo.

En cuanto a cuánto se gana… al principio se gana poco, es así, no os voy a engañar, se necesita al menos un año para empezar a ver resultados PERO hay que tener otras cosas en cuenta: la calidad y cantidad de tu portfolio te pueden dar ingresos mucho antes, si tienes fotos comerciales, tienes una gran cantidad y son variadas, tendrás más ingresos. Si tienes acceso a hacer fotografías que no todo el mundo puede hacer: aquí entran muchos tipos, fotografías de deportes de riesgo, de niños en sus entornos naturales, colegios, parques, de personas mayores en sus entornos habituales y su estilo de vida, nuevos tipos de parejas y familias, lo que más se valora actualmente, es el estilo de vida.  También si tienes un estilo muy propio puedes tener mejores ingresos antes, hay bancos de imágenes que buscan a personas que tengan un estilo de fotografía que les guste realmente y se encargarán de que tus fotos lleguen a posibles compradores.

Siguiente punto, el Model Relaese y el Property Release: 

No podéis vender fotos de personas sin su consentimiento. Simplemente, no se puede. A menos que sean para uso EDITORIAL, pero no todos los bancos de imágenes tienen un apartado editorial, tendréis que ir mirándolos uno a uno. Aun así es preferible que vuestras fotos tengan los derechos de imagen, ya que las imágenes editoriales no se venden tanto como las de stock normal. Os recomiendo llevar siempre un model release o un property release encima cuando vayáis a hacer fotos de stock (hasta para vosotros mismos, si hacéis autorretrato, os hace falta el model release). Cuando tengáis estos formularios debidamente cumplimentados, ya podréis vender las fotografías. El model release es para personas y el property release es para propiedades, hacer fotografías dentro de un negocio o de una casa (si se ve claramente una estancia identificable), si sale alguna marca o logotipo en vuestra fotografía también os hará falta (aunque generalmente es mejor quitar la marca y el logotipo). En algunos bancos de imágenes, los animales que tengan dueño también necesitarán un property release.

Mi consejo: no os centréis tanto en cuánto se gana, ni cómo de rápido, sino en entender bien cómo funciona este negocio. Si queréis que esta sea vuestra forma de vida, tenéis que tomarlo como un trabajo normal. A veces empiezas trabajando los fines de semana, o a media jornada. Al principio te toca trabajar los festivos o los peores turnos. El sueldo empieza siendo bajo y poco a poco cuando vas mejorando vas ascendiendo, vas teniendo una rutina más adaptable, vas viendo qué se vende más y cuándo se vende más a lo largo del año y trabajando en consecuencia. Al final, cuando han pasado uno o dos años, tienes una estabilidad de trabajo e ingresos dependiendo de cómo hayas ido enfocando tu posición y tu porfolio.

No hay trabajos fáciles y menos si eres tu propio jefe y puedes trabajar con tus horarios y desde tu hogar, pero si realmente tenéis el sueño de vivir así ¡Luchad mucho que se consigue!

 

Si tenéis más dudas, podéis dejarme comentarios (que viendo que sí tenéis dudas, me pasaré por aquí cada semana!)

 

En la próxima entrega os hablaré del macrostock, de sus pros y contras (más detalladamente) y de algunas novedades que he ido aprendiendo!

 

¡Por cierto! Os dejo aquí la nueva sección del blog donde iré poniendo mis portfolios en los diferentes bancos de imágenes! Así sabréis dónde estoy y el contenido que tengo!

 

Mis portfolios en Stock y Microstock ¿Qué es lo que más se vende?

Lo prometido es deuda y vengo de nuevo para enseñaros algo que me habéis preguntado mucho, mis portfolios de stock y microstock.

En stock tradicional llevo algo más de tiempo y mi portfolio es más amplio, en este sentido estoy trabajando con Getty Images que fue, creo, la empresa más grande y más prestigiosa del sector, pero que, según mi experiencia, ha bajado bastante el ritmo de ventas y ha ofrecido packs muy jugosos para los compradores, pero que nos afectan negativamente a los fotógrafos. Por ahora tengo ese banco de imágenes bastante más parado, pero aun así aquí os lo dejo para que le echéis un vistazo.

Mi portfolio en Getty Imagescaptura-de-pantalla-2016-11-17-a-las-19-29-30

Aunque la imagen no es muy representativa de todo lo que tengo (destacan más mis últimas sesiones para esta plataforma) si entráis en el enlace podréis ver las más de mil fotografías que tengo a la venta

¿Qué es lo que más he vendido?

Si usáis Spotify y habéis visto la lista de «cantando en la ducha» tendréis la respuesta 😉

Ahora pasemos al microstock!

Primero os pondré mi favorita, que es Fotolia, entre otras cosas porque está mucho mejor pagada que shutterstock y además me he fijado que su criterio de selección es mucho menos crítico que el de shutter. Es más fácil que te cojan fotografías que son expresivas y, podemos decir, «bonitas» o atractivas visualmente, cuando en shutterstock unos criterios técnicos muy estrictos pueden tirarte muchas para atrás.

Aquí os dejo Mi portfolio en Fotoliacaptura-de-pantalla-2016-11-17-a-las-19-27-59

Como veis aquí tengo bastante contenido más creativo, que en un principio no sabía si realmente se vendería, pero llevo unas cuantas sorpresas que me han hecho querer seguir adelante subiendo toda clase de imágenes sin ponerme a pensar demasiado en si son «demasiado artísticas».

Hace no mucho, Fotolia se fusionó definitivamente con Adobe Stock, de forma que ahora todo lo que tengo en Fotolia también está ahí. Lo cierto es que hace también un tiempo Adobe Stock hizo una campaña publicitaria donde le «declaraba la guerra» al stock tradicional diciendo que quizá era un contenido un poco obsoleto, así que me decidí a apostar por al diferente y por ahora no va mal 🙂

¿Qué es lo que más he vendido? Mis fotos más vendidas están empatadas entre una fotografía estilo bodegón, con una taza de café, un portátil y un brazo de una chica y otra de un chico caminando por una carretera vacía ¿Qué tienen en común? En ambas alguien está haciendo algo que puede ser interpretado de diferentes maneras (por si os sirve de pista)

 

Por último os dejo Mi portfolio en shutterstock donde tengo algo muy similar a Fotolia, pero con algunas diferencias (a veces sorprendentes) entre lo rechazado en la otra agencia y lo que finalmente decidieron aceptar en esta.

Misterios del microstock

captura-de-pantalla-2016-11-17-a-las-19-28-28

 

En esta ocasión las fotos más vendidas están en orden de aparición, así que podéis ver qué es lo que más vendo en este banco de imágenes, quizá os sirva como guía de qué pueden pedir o qué puede resultar atractivo para los compradores!

 

Me despido no sin antes daros un gran consejo, si entráis en el microstock, intentad mandar todas vuestras fotos (siempre sin exclusividad) a todas las agencias de microstock que conozcáis empezando por las más grandes que son Fotolia, Adobe Stock, Shutterstock e iStock. Por mi experiencia os puedo decir que una foto puede ser super ventas en un banco de imágenes y no venderse jamás en otro, así que vale la pena subirlas a todas partes, porque nunca sabes qué publico tiene cada banco de imágenes y qué puede estar buscando!

 

 

Ganar dinero con la fotografía: mi experiencia en Stock y Microstock

Hola de nuevo!

Esta vez he decidido hacer una especie de entrada/diario para poder ir llevando cuenta de cómo evoluciona mi trabajo en el mundo del Stock (macrostock) y el microstock con el paso del tiempo.

Os cuento mi experiencia, hasta ahora había trabajado sólo en stock tradicional (el clásico macrostock) pero hace poco tiempo vi que la cosa empezaba a no ir en consonancia con mi trabajo y decidí probar suerte en microstock, en el que llevo muy poquito, un par de meses.

Aquí no sólo os contaré cómo me va, sino que además, os contaré la experiencia de personas que han ido poniéndose en contacto conmigo y dándome consejos y contándome cómo les va a ellos.

¿Por qué dejé de lado el macrostock? Hace unos años, el macrostock era verdaderamente el triunfo del stock en fotografía, vendían bastante y los precios eran MUY buenos pero, con el paso del tiempo, la crisis económica, surgieron nuevos bancos de imágenes que vendían las fotos a muy MUY bajo precio ¿qué tenían de bueno? muchas empresas, pequeñas empresas, bloggers, escritores de artículos, no podían pagar los enormes precios del stock tradicional, así que demandaban unos lugares donde poder comprar fotografías a precios más económicos para ellos ¿Qué ganan entonces los fotógrafos? La CANTIDAD. Una máxima en este mundillo es «es más fácil vender 500 fotos a 1$ que vender 1 foto a 500$».

No nos engañemos, es cierto. ¿Cuántas empresas o pequeños empresarios o autónomos pueden gastarse 600$ ahora mismo en una foto para su negocio? ¿Sin embargo, cuántas podrían gastarse 10$?

El microstock traía bajo su manga otro as: la no-exclusividad. ¿Qué significa esto?

Antiguamente, en el mundo del macrostock, la exclusividad era un plus: las fotos que tenías en un banco de imágenes, SÓLO podían estar en ese banco de imágenes. No podías conseguirlas en ningún otro sitio, por eso pagabas más por ello. Pero hoy, en la era de los shares y las redes sociales, la exclusividad no importa tanto al comprador medio ¿Qué significa para el fotógrafo? Que si encuentras 5 o 10 agencias de microstock puedes subir tu portfolio A TODAS. Si tienes un portfolio de 2000 fotografías, en 10 agencias se convertiría de golpe en 20000 oportunidades para vender. Por eso es importante, si te dedicas al microstock, estar en tantas agencias como encuentres.

Yo, ahora mismo estoy en dos que son las más grandes que hay hoy en día en microstock que son:

Fotolia 

Shutterstock

(ahí os dejo los enlaces para que podáis echar un ojo)

¿Os gustaría que os fuera enseñando cómo son mis portfolios o que os pusiera portfolios de personas que venden mucho para orientaros sobre lo que va bien en microstock?

En macrostock estoy en Getty images y en total habré ganado con ellos unos 1200$ y unos 500 en este año (aunque llevo dejando abandonado mi portfolio desde hace ya como medio año al dedicarme al microstock)

Como os digo, lo malo del macrostock es que se está convirtiendo en una lotería ¿por qué? Porque ya los que compran ahí son empresas muy grandes, que buscan contenidos muy específicos y porque, además, para intentar competir con el microstock han bajado considerablemente los precios de muchas de sus imágenes o han hecho packs de «acceso premium» donde prácticamente regalan las fotografías. Sin embargo, siguen pidiendo exclusividad así que las fotos que estén ahí no se pueden mandar a ningún otro sitio.

En el microstock he ganado por ahora unos 20$ desde que empecé, pero las personas que conozco me han dicho que las ventas tardan en llegar, pero que cuando llegan, son estables en el tiempo si vas manteniendo tu cuenta activa. También es cierto que acabo de llegar a las 300 fotos y por ahora es un portfolio pequeño, pero sí me voy dando cuenta de que las ventas empiezan a aumentar y ya voy vendiendo prácticamente a diario!

Lo importante es, si queréis dedicaros a esto, tomarlo como un trabajo real. Dedicarle horas al día, hacer fotos para microstock, estudiar qué fotos son las que más se venden y explotar las pequeñas minas de oro y, sobretodo, trabajar mucho y tener paciencia a corto plazo. Hay personas que trabajando duro, en un año ya están ganando un sueldo que puede ser de 1000$ al mes y trabajando desde su propia casa, pero ya tienen un portfolio de unas 3000-4000 imágenes.

¿Recomiendo este trabajo? Hombre, lo cierto es que sí, por eso me dedico a ello 🙂 PERO sobretodo lo recomiendo si:

  • Tienes un gran portfolio que no te está dando ningún beneficio
  • Eres estudiante y quieres ir sacando un dinero de tu pasión
  • Estás jubilado/retirado/en paro y lo que sueles hacer cada día es dedicarte a hacer fotografía, aprender fotografía y quieres encontrar un trabajo desde casa pero no tienes una prisa ni necesidad excesiva de dinero a muy corto plazo
  • Tienes un trabajo o trabajas como autónomo en la fotografía, pero a menudo el sueldo se te queda un poco corto y un extra de dinero al mes te vendría genial

 

Si estás empezando, tienes muy pocas fotos, no tienes hábito de salir a fotografiar cada día, si necesitas el dinero YA, si no tienes tiempo ni paciencia, entonces no es una buena opción para ti, al menos yo no la recomendaría!

Por ahora esto es de lo más importante que puedo deciros

¿Tenéis más dudas? ¿Queréis post sobre cosas más concretas de este mundillo? Decídmelo y estaré encantada de contaros más cosas!

El poder que TÚ tienes en las redes sociales, consigue seguidores!

Hola a todos! Hoy os traigo un artículo de opinión sobre lo que he ido viendo que ocurre en las redes sociales desde que me dedico a la fotografía.

En este tiempo he conocido a muchos artistas de muchas disciplinas, fotógrafos, ilustradores, cantantes… y todos ellos se han encontrado con el mismo problema. Cómo difundir su contenido en las redes sociales.

La difusión, por lo general, se consigue pagando. Pero al pagar acabas teniendo un problema colateral: cuando no pagas, las redes sociales no promocionan tu contenido… a menos… a menos qué…. sí, querido usuario de las redes sociales, TÚ eres la respuesta.

En estas fotos se puede ver el progreso que he ido teniendo en instagram en el último año. Como veis no ha sido una absoluta locura, pero he ido creciendo poco a poco, todo gracias a otros perfiles de instagram que comparten fotos de usuarios o a los famosos share for share que se organizan en esta red de vez en cuando.

Todo esto me lleva siempre a preguntarme ¿Por qué dependemos de páginas o cuentas específicas que compartan nuestras fotos para crecer? ¿Por qué no aprendemos a apoyarnos entre nosotros?

Con esto quiero decir, cada usuario individual de cualquier red social tiene amigos, contactos, familiares… cada artista con cada página tiene seguidores, fans, compañeros de su disciplina, amigos, compañeros… y aun así, siempre que veo contenido compartido (y es mucho y variado cada día) veo contenido de titánicas páginas de chistes, carteles en los que no se menciona jamás al autor de la ilustración o la fotografía, fotografías robadas y re-editadas por personas que no las han hecho y que tienen miles de comentarios y shares y hacen famosas y virales páginas que realmente sólo se aprovechan del trabajo de otros artistas. Páginas que roban fotografías, canciones, tutoriales, vídeos… de muchos pequeños artistas que cada día intentan hacer lo mejor que pueden su trabajo… y no les dejan.

Tú, usuario diario de las redes sociales, tú tienes el PODER, tú, si eliges compartir el contenido de ese pequeño fotógrafo que tanto te gusta, al que casi nadie conoce. Tú, que tienes un amigo que canta como los ángeles y al que no ve nadie en Youtube. Tú que sabes del talento increíble de esa ilustradora que paso a paso se va haciendo grande pero siempre necesita un pequeño empujón, a ti que te encanta esa modelo y cómo todas sus fotografías son diferentes y variadas. Tú, que tienes amigos artistas, que sabes que son grandes personas o simplemente hacen un buen trabajo, tú puedes ayudarle. Puedes compartir su contenido, puedes hablarles a tus amigos de esa persona, puedes enseñar lo que hace con orgullo, sabiendo que estás ayudando a alguien que se esfuerza muchísimo en poder seguir adelante con su trabajo.

Y, por supuesto, TÚ, artista, recuerda que tienes compañeros que también te necesitan, recuerda que no debería hacer falta que una página titánica te saque, porque entre compañeros puede surgir mucho apoyo. Porque tú también puedes compartir lo que tus compañeros hacen, tú también puedes enseñarle a tu público que hay mucho más que ver, que hay muchos más artistas que a ti también te gustan y que admiras.

Y además, sólo te va a quitar 1 minuto de compartir otras noticias, vídeos de gatitos (que a todos nos encantan), las tapas del bar en el que estás, o del restaurante donde vas a comer, o la fantástica playa que ves este verano. Ese minuto que has invertido en enseñar el trabajo de alguien, ese minuto que ni te has dado cuenta de que existía mientras apretabas el botón de «compartir», puede ayudar muchísimo a todos aquellos que no tienen dinero para pagarse la «promoción» de las redes sociales.

Eres mucho más importante de lo que piensas.

Todos los artistas que conoces, te necesitan ❤

Consejos para una fotografía bien enfocada! + una foto inédita :D

Últimamente me han preguntado sobre el enfoque en mis fotografías. La verdad es que es un tema que siempre me trae de cabeza porque me gusta conseguir el enfoque más perfecto que puedo (siempre contando con el equipo que tengo, que poco a poco se va quedando un poco atrás).

Actualmente trabajo con una Canon EOS 7D y con un objetivo Tamron 18-200 con estabilizador que me compré bastante económico hace poquito. En cuanto a iluminación, trabajo o bien con luz natural o con un foco de luz continua con ventana de 135w (antes tenía dos, pero eso es otra historia ya…)

Hace poco tuve mi última sesión (por ahora) con iluminación artificial, aquí os dejo una foto del making of que hizo Marina López con su móvil mientras grababa con la cámara la sesión. Como veis el esquema de iluminación es bastante simple, pero funcionó correctamente ya que la habitación era estrecha y blanca y por lo tanto la luz se reflejaba bastante bien por todas partes.Captura de pantalla 2016-07-30 a las 17.29.46

¿Por qué os hablo de la luz cuando debería hablar del enfoque? Porque la luz es vital para todo amigos míos. Para el enfoque, también.

Cuando trabajo con modelos, es esencialmente importante, al menos para mí, usar la ráfaga rápida de mi cámara cuando disparo. Muchos fotógrafos aconsejan no hacerlo, porque es llenar inútilmente la tarjeta de la cámara, porque es hacer trabajar a la cámara de una forma extra, pero yo no trabajo con modelos profesionales de poses estudiadas. Trabajo con amigos, familia o modelos amateur y lo que busco en ellos es la naturalidad, espontaneidad y captar cada mínimo gesto que pueda gustarme. Porque sí, es un hecho, las personas se mueven. Gesticulan, ríen, tienen ráfagas de timidez, así que:

TRUCO NÚMERO 1: Si trabajas con modelos sin experiencia profesional o si buscas captar cada instante en cada gesto, usa la ráfaga si no tienes demasiada luz. ¿Por qué? Si cuentas con una buenísima iluminación quizá esto no te haga falta, puedes ir disparando cada vez que quieras, sabiendo que una fotografía no saldrá movida, no tendrá un pequeño halo de distorsión, no pillarás un gesto a medias, dado que podrás disparar a gran velocidad. Pero si, como yo, trabajas a diferentes horas del día o con poco material de iluminación artificial, no tengas miedo y usa la ráfaga!

TRUCO NÚMERO 2: Usa un buen trípode. Es raro dar este consejo porque yo no suelo usarlo. Odio el trípode. No me deja moverme como a mí me gustaría y eso me pone muy nerviosa, así que acabo tirando el trípode por cualquier parte, pero eso me ha enseñado a hacer con mi cuerpo mis propios trípodes. No es ni la mitad de fiable (véase el punto 1), pero me da un apoyo extra y algo de fiabilidad que no tendría disparando a pulso. Ahí arriba podéis ver cómo estaba disparando y la iluminación que tenía, este es el resultado:

Captura de pantalla 2016-07-30 a las 17.27.30

Como veis, el resultado es más que decente. Pero, de nuevo, si no sois unos maniáticos del movimiento como yo, haceros con un buen trípode!

TRUCO NÚMERO 3: Tiempo de exposición. Cuanto más corto, mejor. Para el enfoque es así de sencillo, al menos para mí. Esto nos lleva a otros dilemas ¿Qué hago entonces? ¿Subo la ISO? ¿Añado más iluminación como buenamente pueda? Pues veamos, sí y SÍ. ¿Por qué el primero en minúsculas y el segundo en mayúsculas? Porque dependiendo de la cámara que tengas, subiendo mucho el ISO tendrás mucho ruido en tu imagen. Eso puede limpiarse después en post-producción, pero el resultado va a depender de cuánto ruido hubiera en la imagen y la pericia que cada uno tenga a la hora de quitarlo con programas de edición. Sin embargo, añadir luz de forma artificial siempre te puede ayudar a poder permitirte tiempos de exposición más cortos, el disparo será más rápido y tu enfoque mejorará. Añadir luz también hará que aprendas a utilizar diferentes esquemas de luz para preparar tus fotografías. Puedes encontrar en muchos sitios esquemas de luz ya aconsejados por otros fotógrafos o, si tienes tiempo y creatividad, puedes ir probando poco a poco hasta conseguir tus favoritos.

TRUCO NÚMERO 4: No tengas miedo a meterle mano al enfoque. ¿Es necesario usar siempre el enfoque automático? La respuesta es no. Seguro que a muchos os ha pasado más de una vez (porque a mí me ha pasado) que, al fiarnos del enfoque automático nos hemos encontrado que la cámara ha enfocado donde le ha dado la real gana. La cámara no sabe necesariamente qué queremos nosotros que salga enfocado, al fin y al cabo no es la cámara la que hace las fotos no? Es el fotógrafo. Dependiendo de la maña que tenga cada uno y del tiempo que pueda invertir nos encontramos varias opciones.

  1. Presiona el botón de la cámara hasta la mitad y observa dónde está enfocando antes de ponerte a disparar. Quizá tengas que moverte, cambiar tu ángulo o quitar objetos de la escena (si los hubiera) que distraigan la atención de tu sujeto. No termines de disparar hasta que no veas que la cámara señala como enfocado lo que tú quieres enfocar.
  2. Intenta un enfoque intermedio, mitad automático pero guiado. Dependiendo de qué cámara tengas podrás hacerlo desde una parte del menú o de otra, pero muchas cámaras réflex tienen la opción de que puedas elegir, dentro de toda la zona de la fotografía, en qué área quieres que se centre el enfoque. Dependiendo de los puntos de enfoque de tu cámara tendrás más o menos opciones.
  3. Para los verdaderamente mañosos o expertos, el enfoque manual. Aquí no hay truco del almendruco, aquí está tu vista y tu maña, tendrás que ir enfocando manualmente, con cuidado y despacito hasta que puedas ver lo que tú quieres enfocado nítidamente enfocado, entonces ¡Dispara!

 

Seguramente encontréis consejos muchísimo más profesionales de fotógrafos mucho más profesionales que yo, pero yo siempre os doy mis consejos desde mi experiencia, desde alguien que disfruta de la fotografía y que trabaja de una forma más amateur.

Aquí os dejo algunos otros resultados de la última sesión!

Captura de pantalla 2016-07-30 a las 13.05.05

Por supuesto y si queréis, puedo hacer otra entrada sobre cómo mejorar el enfoque de vuestras fotografías con post-producción! Ya me decís lo que necesitéis!

Espero que os haya sido de ayuda 😀

Ya sabéis que podéis preguntarme lo que queráis desde mi Facebook, mi Ask y seguir mis trabajos en Instagram.

 

Wigaholics – Steel blue long wavy

Hacía ya tiempo que no hacía una review de pelucas, pero hoy os traigo otra de una nueva tienda con la que he tenido el placer de colaborar hace poco, esta tienda es Wigaholics , podéis seguirles también tanto en su facebook como en su instagram.

Primero decir que la tienda tiene una gran variedad de pelucas, y cuando digo gran variedad, creedme, es GRAN variedad.

I did my last wig review a long time ago, but today I bring you a new one.
I have had the pleasure of working recently with a new wig shop, this store is Wigaholics, you can also follow them in facebook as their instagram.
First of all, I have to say that the store has a huge variety of wigs, and if I mean many, believe me, it is HUGE variety.

Muchas veces me preguntáis si recomiendo alguna tienda barata, o si por menos de unos 20euros se puede conseguir una peluca que esté bien y, ahora os lo puedo asegurar, sí se puede!

People often ask me if I recommend some cheap wig store, or if with less than about 20 euros you can get a wig which is a great quality wig, and now I can tell you, yes you can!

Yo, concretamente, tengo la Steel blue long wavy  y os puedo dar mi palabra de que es UNA PASADA!

Os lo voy a ir poniendo todo por orden, toda mi experiencia con esta tienda y lo primero es cómo llegó todo a casa:

I specifically have the Steel blue long wavy and I can give you my word that is amazing!
I’m going to tell you everything about this, all my experience with this store and the first thing is how it all came home:

Captura de pantalla 2016-02-19 a las 19.51.59

El paquete llegó MUY rápido, en sólo tres días (creo recordar) ya tenía la peluca  en casa, en el paquete, además, venía un peine, unas horquillas azules, una redecilla y… lo mejor de todo: un soporte para pelucas!

The package comes very quickly, in just three days (I think) and had the wig at home, the package also came with a comb, a blue forks, a hairnet and … best of all: a support for wigs!

Captura de pantalla 2016-02-19 a las 19.46.06

Es el primero que tengo y me hizo mucha ilusión poder tener uno por fin! Así que desde luego Wigaholics conmigo se ha ganado unos cuantos puntos extra.

It is the first that I have one and I was thrilled to finally have it! So of course Wigaholics has earned me a few extra points.

Ahora vayamos a lo importante, la peluca, lo cierto es que me parece genial, sin exagerar y la relación calidad-precio es increíble. En esta tienda puedes encontrar buenas pelucas por más o menos 15euros, algo que es más fácil afrontar que otras pelucas de tiendas más específicas o más personalizadas.

Now let’s the important thing, the wig, the truth is that I think is great, without exaggeration and the price-quality relation is amazing. In this store you can find good wigs for about 15 euros, which is cheaper that buy than other shops more specific or more personalized.

Es importante recordar que son pelucas sintéticas y que hay que tener un poco de conocimiento del tipo de peluca que buscas antes de comprar. En esta tienda también hay pelucas de colores muy brillantes que estarán destinadas, probablemente, a eventos, cosplay, fiestas… y si nosotros queremos comprar pelucas para fotografía, como es mi caso, tendremos que buscar aquellas que tengan menos brillo, que sean más mates o reflejen la luz de forma más suave. Aún así hay suficientes de ambos estilos para que nunca nos quedemos sin opciones para nuestro proyecto.

It is important to remember that the wigs in this shop are synthetic wigs and you have to have some knowledge of the type of wig you are looking for before you buy. This store also got very brightly colored wigs that are designed, probably events, cosplay, parties … and if we want to buy wigs for photography, as I do, we must find those with less glare that are duller or reflect light more smoothly. Yet there are enough of both styles so you never we run out of options for our project.

Captura de pantalla 2016-02-19 a las 20.08.35

Como veis hay mucha variedad y dentro de cada color hay diferentes modelos, de varias longitudes diferentes, así que vale la pena echarle un ratito a elegir la que más nos guste.

As you see a lot of wigs for choice and within each color there are different models of several different lengths, so it’s worth taking a little time to choose the ones you like best.

Estas son algunas fotos con más detalle de mi peluca:

Here are some photos with more detail of my wig:

Captura de pantalla 2016-02-20 a las 21.27.10

Captura de pantalla 2016-02-19 a las 19.45.51

El acabado de la red interior es bastante cómodo y bien rematado. No se aprecia tan bien en la foto como me gustaría, pero tiene fibras de diferentes tonos de azul, lo cual es genial porque le da un toque más realista dentro de que sea una película de fantasía.

The finish of the inner net is quite comfortable and well finished. It is not seen in the photo as well as I would like, but has fibers of different shades of blue, this is great because it gives a more realistic feel even if   it is a fantasy wig.

 

Y estas son las dos fotografías artísticas que he realizado con ella (por ahora)

And these are the two artistic photographs that I have done with it (for now)

 

La primera está iluminada con luz artificial y la segunda con luz natural, así podéis ver las diferencias a la hora de preparar una sesión y cómo se ve.

Por aquí abajo os dejo algunas fotos más de las sesiones, pero esta vez la fotografía en bruto, para que veáis el color real que tomó la cámara sin mis retoques posteriores.

The first is illuminated with artificial light and the second with natural light, and can see the difference when preparing a session and how it looks.

Down here you have some photos of the session, but this time photography raw, so you can see the real color that took the camera without my subsequent adjustments.

Captura de pantalla 2016-02-20 a las 21.36.00Captura de pantalla 2016-02-20 a las 21.33.45

 

Con todo esto espero que si os animáis a entrar en el mundo de las pelucas, tengáis en cuenta esta tienda, sobretodo si no tenéis demasiado dinero para invertir y queréis algo que no sea muy caro y sea versátil o si queréis tener mucha variedad en pelucas desde un principio.

Yo desde luego estoy muy contenta con la rapidez, el trato y la calidad de esta tienda.

With all this I hope that if you you urge to enter the world of wigs, have in mind this shop, especially if you do not have too much money to invest and want something that is not too expensive and is versatile or if you want to have a lot of variety of wigs from the beginning.

I certainly am very happy with the speed, treatment and quality of this store.

El arte ¿De verdad es morirte de frío?

IMG_5793pq

En principio, esto sólo es un chiste. Un juego de palabras, pero a veces, si lo pienso en serio, encierra una gran parte de verdad.

Como todos sabemos, aunque la palabra «arte» tenga su propia definición, en la práctica es algo mucho más subjetivo.

Yo soy fotógrafa, pero no considero que siempre esté haciendo arte cuando hago una foto, cuando trabajo en stock donde sólo quiero sacar bonito o delicioso un plato de comida o hacer un paisaje que quede natural y colorido, no siento que haga arte. Siento que congelo una imagen y le saco potencial, pero no creo que transmita nada más que belleza pura y dura en ello (y eso cuando me sale bien).

Cuando hago mi trabajo más artístico es diferente y ahí es donde comienzan los problemas. Me he dado cuenta de que muchos a los que conozco, entre los que me incluyo, buscamos en el arte algo muy personal. MUY personal. Eso, en principio, no es nada malo, si algo tiene el arte es que te permite expresar quién eres, qué te pasa por la cabeza, qué sientes, qué sueñas. Pero es solitario. Muy solitario.

¿Hasta qué punto podemos obsesionarnos tanto con sacar nuestro yo más profundo para que deje de ser algo divertido? ¿O algo que podamos compartir con otros?

Cuando hablo de compartir, no hablo de que alguien venga presencialmente a nuestras sesiones, o coja nuestra cámara y apriete el botón con nuestras indicaciones, hablo de que se implique realmente en el proceso creativo y experimentemos con lo que tenemos dentro y lo que nos pueden aportar fuera.

Tampoco hablo de unir distintas ramas, no hablo de fotolibros donde uno hace el texto y otro la imagen o foto ilustración donde pueda pasar igual. Hablo de hacer una fotografía entre dos o tres fotógrafos, por ejemplo ¿Se perdería así la autenticidad de toda la obra? ¿O finalmente seguiría siendo el estilo del fotógrafo pero lo habría hecho dentro de un equipo creativo?

El otro día, hablando con mi novio, hablamos de muchos grandes pintores de la historia, o escritores, que vivieron y murieron solos y tristes, y ya después de muertos, es su obra la que vale millones, incluso aunque objetivamente pueda ser más o menos buena, se vende por su contexto, por quienes eran ellos y por cómo vivían. Por cómo de triste fue su vida y el arte que hicieron mientras tanto. Se vende su obra por su historia, primordialmente. Pero, mientras vivieron, fueron  muy desgraciados.

¿Tanto vale hacer un arte tan individual? ¿Es tan importante demostrar constantemente nuestro yo? ¿Es tan importante expresar unos sentimientos, a veces, incluso, fingir unos sentimientos o exagerarlos para vender nuestra obra? ¿Es tan importante ocultar todo nuestro proceso creativo, como si fuera un truco de magia, sólo para mantener la individualidad y el misticismo?

Esto es sólo una reflexión que me planteé durante el tiempo sin disparador, por mi dificultad, muchas veces, de delegar o confiar en otros para completar mis proyectos, sobretodo los que son largos, como un 365, donde la influencia o apoyo, incluso ayuda de otros, puede ser tan importante. Donde la profesionalidad no debería quitar tiempo a la diversión, a los recuerdos, a ver unas fotos y decir «este día realmente lo pasé genial».

Una vez llegados aquí, esto es sólo un punto de vista, mi opinión, de verdad que me encantaría, que os gustase reflexionar sobre esto y, si queréis, debatirlo conmigo, genial también 😀